desarrollo-videojuegos

PROGRAMACIÓN DE VIDEOJUEGOS

¿Qué son los videojuegos? :

  1. Son una expresión artística: Ya que incorporan aspectos de diseño gráfico, historia, música, creatividad, emociones, entre otras.
  2. Son una manera de conocer la tecnología: Debido a que permiten a que niños, niñas, adolescentes y adultos se familiaricen con la tecnología y la dominen.
  3. Son un medio de comunicación: Ya que podemos comunicar historias, hechos, ideas, etc. Ya sea por medio de una metáfora, un guion, una lectura o las acciones que engloba el videojuego.
  4. Son emoción: Debido a que pueden ser tan inmersivos que generan tristeza, alegría, nostalgia, ira, pena, entre otras emociones.
  5. Son una herramienta de relación: Los videojuegos no producen aislamiento, si no generan relaciones, diálogos, emociones tanto en el jugador, su familia y otros jugadores.
  6. Son espacios para compartir: Un videojuego puede motivarte a compartir con otros en espacios físicos (cibercafés, bibliotecas, sala de la casa), o digitales, ya que puedes jugar en grupos, pares o individualmente.
  7. Son algo aun por definir: Ya que los videojuegos aún avanzan acorde las nuevas invenciones en tecnología y el uso que surja en esta área.

Habilidades y competencias desarrolladas mediante la creación de videojuegos

Durante el proceso que conlleva la creación de un videojuego se pueden desarrollar varias habilidades y competencias que favorecen el aprendizaje. Debemos diferenciar entre las habilidades y competencias que se adquieren al jugar un videojuego y las que se adquieren al desarrollar uno. 

Entre las principales habilidades y competencias que se adquieren al desarrollar un videojuego se menciona las siguientes:

1.       Comunicación y trabajo en equipo: Es una de las habilidades indispensables que se adquiere durante el desarrollo de un videojuego, debido a que el proceso por el que se somete una idea hasta llegar al producto final requiere la colaboración de varios profesionales/miembros que aportan durante el desarrollo de cada fase.

2.       Capacidad de superación: Nos permite aprender de nuestros proyectos, y mejorar cada vez que iniciamos una nueva idea de videojuego; durante los proyectos que se desarrollan se realiza una retroalimentación y autoevaluación sobre los aspectos a mejorar y esto aporta de manera favorable al aprendizaje del individuo.

3.       Desarrollo de creatividad: Durante el diseño y desarrollo de un videojuego se está ejercitando el pensamiento lateral, al pensar en la estructura, los retos, los acertijos, niveles o escenarios ocultos, etc. Todos estos tipos de actividades son parte de la creatividad que tiene el desarrollador de videojuegos y así crear un producto único con sus propias características.

4.       Capacidad Narrativa: Si bien es cierto para realizar este tipo de proyectos, se debe mantener una constante formación que permita estar al tanto de las últimas actualizaciones sobre programas de desarrollo con respecto a la parte tecnológica; mientras que en la parte disciplinar el individuo debe conocer y comprender sobre el tema que aporta a la idea del videojuego es decir si queremos realizar un videojuego sobre LA LEGIÓN ROMANA o sobre DON QUIJOTE DE LA MANCHA se debe revisar mucho material que aporte a la consolidación del aprendizaje que se emplea para la realización de este proyecto.

Programas para crear videojuegos:

1. ScratchEs un lenguaje de programación visual creado por el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) y orientado a facilitar su aprendizaje de forma intuitiva mediante bloques, esto significa que para programar en Scratch debemos unir sus bloques.

   Sitio web (CLIC)

2. Construct 3. Software de desarrollo de juegos que se ejecuta en el navegador y es utilizado por instituciones escolares, desarrolladores independientes y empresas de desarrollo de juegos de todo el mundo. Construct 3 es una de las maneras más fáciles, rápidas y amigables de crear juegos 2D exportables a plataformas móviles y de escritorio.

Tutorial (CLIC)

Entrevista (CLIC)

Curso (CLIC)

Curso de iniciación (CLIC)

Sitio web (CLIC)

 

3. Code.org. Es una comunidad muy dinámica donde se aprende y comparte juegos, programas y actividades interactivas. Son llamados proyectos. Es para todos los niveles.

Te sirve para que enseñes programación de una manera sencilla y amigable.

Conoce code.org (CLIC)

Primeros pasos (CLIC)

Creación de un videojuego básico (CLIC)

Sitio web (CLIC)

 

4.       Minecrat. Se trata de un juego flexible y creativo, lo cual motiva mucho a los niños, y todos estos estímulos se pueden aprovechar para aprender a programar. 

Podemos usar Minecraft con nuestro correo educativo @estudiantes al igual que los alumnos pueden acceder a él con sus cuentas educativas. Por ello es una excelente herramienta para incluir en el aula de clases.

Instalar (CLIC)

Iniciar sesión en Minecraft education (CLIC)

Minecraft education y su uso en el aula (CLIC)

Sitio web (CLIC)

 

5.       Roblox. Es una herramienta que usan millones de profesores alrededor del mundo para involucrar a los estudiantes en el contenido de la materia, como la historia, o experimente conceptos del mundo real como la física y las ciencias naturales. Fomenta la creatividad y estimula el trabajo en equipo

Conoce roblox (CLIC)

Roblox para educadores (CLIC)

Juego matemáticp con roblox (CLIC)

Sitio web (CLIC)

 

6.       ClassCraft. Es una herramienta para convertir la clase en un juego de rol educativo online, en el que tanto alumnado como profesorado juegan juntos. Basado en las características de los juegos modernos, los estudiantes pueden evolucionar sus personajes en base a sus comportamientos, subiendo de nivel, trabajando junto a sus compañeros y ganando poderes que tienen repercusión en el mundo real.

ClassCraft para educadores (CLIC)

Tutoriales (CLIC)

Sitio web (CLIC)

 

0 comentarios :

Publicar un comentario